Archivo de la categoría: Silvia Federici

«Para un análisis de sexo, clase y raza»: Entrevista a Silvia Federici

«La globalización y la liberalización de la economía mundial han destruido los sistemas de reproducción de países de todo el mundo»

Silvia Federici(1948) es historiadora, investigadora y activista radical feminista. De origen italiano, a mediados de los años ’60 se instaló en Estados Unidos para estudiar Filosofía en la Universidad de Buffalo. Ha sido docente en varias universidades de ese país y, en los años ’80, vivió en Nigeria, donde enseñó en la Universidad de Port Harcourt y participó activamente en organizaciones de mujeres y contra las políticas de ajuste estructural que se ensayaban entonces en África. Actualmente es profesora de Filosofía Política en la Universidad Hofstra de Long Island, Nueva York. Sus obras son «The construction of the concept of western civilization and its others» (La construcción del concepto de civilización occidental y sus otros), «Structural adjustment and the struggle for education in Africa» (Ajuste estructural y la lucha por la educación en Africa), «Literary images, political…

Ver la entrada original 3.017 palabras más


«Permanent Reproductive Crisis»: An Interview with Silvia Federici

Entrevista a Silvia Federici realizada por Marina Vishmidt. Reblogeado desde Marxismo Crítico

By Marina Vishmidt

On the occasion of the publication of an anthology of her writing and the accession of a  Wages for Housework NY archive at Mayday Rooms in London, Marina Vishmidt interviewed Silvia Federici on her extensive contribution to feminist thought and recent work on debt activism (with contributions by Mute, Mayday Rooms and George Caffentzis)

 

Mute: In the text ‘Wages Against Housework’ (1975) you refer to the problem of women’s work (even waged) as the impossibility of seeing where ‘work begins and ends’. Just as French group Théorie Communiste argue that ‘we’ are nothing outside of the wage, you also speak of the problem of unwaged women as being outside of a ‘social contract’. How does this reflect the capital-labour relation today? How much has this situation, then specific to women and some other workers, generalised? How are we to act from the perspective of this…

Ver la entrada original 8.346 palabras más


Revolución en punto cero: Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas

Novedad editorial en Traficantes de SueñosRevolución en punto cero: Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas (2013), título de la obra de Silvia Federici en la que se recogen trece artículos publicados entre 1975 hasta la actualidad. Publicado en inglés en 2012 (Revolution at Point Zero. Housework, Reproduction and Feminist Struggle, Nueva York, PM Press – Common Notions, 2012). Federici explica:

 «Este libro recoge más de treinta años de reflexiones e investigaciones sobre la naturaleza del trabajo doméstico, la reproducción social y las luchas de las mujeres en este terreno ―para escapar de él, mejorar sus condiciones o reconstruirlo de manera que suponga una alternativa a las relaciones capitalistas. Se trata de un libro que entremezcla política, historia y teoría feminista. Pero también es un reflejo de la trayectoria de mi activismo político dentro del movimiento feminista y del movimiento antiglobalización, y del cambio gradual que he vivido respecto al trabajo doméstico, pasando del «rechazo» a la «valorización» del mismo, y que hoy en día reconozco como parte de la experiencia colectiva.»

Contraportada

«Este volumen reúne trece artículos de la feminista Silvia Federici fechados entre 1975 y nuestros días. Incluye algunos de los textos fundamentales de la campaña Salarios para el Trabajo Doméstico así como importantes análisis sobre el impacto de los Programas de Ajuste Estructural en los países del Sur, de los que fue testigo en Nigeria.

Recoge también sus recientes propuestas sobre los comunes, al igual que algunas críticas a las posiciones de otros pensadores e instituciones actuales. Todas sus contribuciones reflejan tanto la fuerza de su pasión política como la potencia intelectual de su concepción acerca del capitalismo, en general, y del trabajo reproductivo, en particular.

Tres grupos son los protagonistas de este libro: las mujeres, las campesinas y las comuneras.

Sobre las primeras recae un trabajo ingente que, por ser imprescindible para la acumulación capitalista, es devaluado y naturalizado como «propio de las mujeres». Las segundas sufren el robo y la contaminación de sus tierras por parte del neoliberalismo (a menudo en forma de guerras) con el objeto de eliminar la agricultura de subsistencia, fuente de autonomía social. El tercer grupo está formado por todos aquellos que generan formas de cooperación no mercantilizadas, relaciones sociales basadas en la solidaridad y la corresponsabilidad.

Este análisis de sus prácticas de resistencia resulta central en aspectos todavía poco explorados en la lucha por un horizonte postcapitalista: la crítica práctica al salario en tanto forma de división social, así como el reconocimiento de todos los trabajos no asalariados que sirven de sustento para la vida en común.»

Índice

Agradecimientos

Prefacio

Introducción

Primera Parte. Teorizar y politizar el trabajo doméstico

1. Salarios contra el trabajo doméstico (1975)

«Un trabajo por amor».

La perspectiva revolucionaria.

La lucha por los servicios sociales.

La lucha contra el trabajo doméstico.

2. Por qué la sexualidad es un trabajo (1975)

3. Contraatacando desde la cocina

Nos ofrecen «desarrollo».

Un nuevo campo de batalla.

El trabajo invisibilizado.

Nuestra falta de salario como disciplina.

La glorificación de la familia.

Diferentes mercados laborales.

Demandas salariales.

Que pague el capital.

4. La reestructuración del trabajo doméstico y reproductivo en EEUU durante los años setenta (1980)

La revuelta contra el trabajo doméstico.

La reorganización de la reproducción social.

Conclusiones.

5. Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde (1984)

Segunda Parte. Globalización y reproducción social

6. Reproducción y lucha feminista en la nueva división internacional del trabajo (1999)

Introducción.

La Nueva División Internacional del Trabajo (NDIT).

Emigración, reproducción y feminismo internacional.

Conclusión.

7. Guerra, globalización y reproducción (2000)

África, guerra y ajustes estructurales.

La ayuda alimentaria como guerra soterrada.

Mozambique: un caso paradigmático de las guerras contemporáneas.

Conclusión: de África a Yugoslavia y más allá.

8. Mujeres, globalización y movimiento internacional de mujeres (2001)

Globalización: un ataque a la reproducción.

Luchas de mujeres y movimiento feminista internacional.

9. La reproducción de la fuerza de trabajo en la economía global y la inacabada revolución feminista (2008)

Introducción .

Marx y la reproducción de la fuerza de trabajo.

La revuelta de las mujeres contra el trabajo doméstico y la redefinición feminista de trabajo, lucha de clases y crisis capitalista.

Nombrar lo intolerable: la acumulación primitiva y la reestructuración de la reproducción.

El trabajo reproductivo, el trabajo de las mujeres y las relaciones de género en la economía global.

10. Sobre el trabajo afectivo (2011)

El trabajo afectivo y la teoría del trabajo inmaterial de Imperio a Multitud y Commonwealth.

El origen de los afectos y del trabajo afectivo.

El trabajo afectivo y la degenerización del trabajo.

El trabajo afectivo en la literatura feminista.

Conclusiones.

Tercera Parte. La reproducción de lo común

11. Sobre el trabajo de cuidados de los mayores y los límites del marxismo (2009)

Introducción.

La crisis del cuidado de los mayores en la era global.

El cuidado de los mayores, los sindicatos y la izquierda.

Mujeres, ancianidad y cuidado de los mayores desde la perspectiva de las economistas feministas.

12. Mujeres, luchas por la tierra y globalización: una perspectiva internacional (2004)

Las mujeres mantienen el mundo con vida.

Mujeres y tierra: una perspectiva histórica.

Las luchas por la subsistencia y en contra de la «globalización» en África, Asia y Latinoamérica.

La importancia de la lucha.

13. El feminismo y las políticas de lo común en una era de acumulación primitiva (2010)

Introducción: ¿Por qué lo común?

Los comunes globales y los comunes del Banco Mundial.

¿Qué comunes?

Las mujeres y los comunes.

La reconstrucción feminista.

Bibliografía

Enlace al libro: Revolución en punto cero: Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas.

Enlace al libro desde la página de Traficantes de sueños.

Entradas relacionadas: Calibán y la bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación originaria.


Seminario de Estudios Feministas

Seminari d'estudis feministes

La cooperativa autogestionaria La Ciutat invisible organiza, del 9 de mayo al 6 de junio de 2012 un Seminario de Estudios Feministas. Según las organizadoras, este seminario «quiere ser un espacio de lectura, reflexión y discusión compartida, donde abordar contenidos de los estudios de género y la teoría feminista contemporánea fuera del marco de la Academia. Mediante grupos de debate y presentaciones de libros, abordaremos cuestiones como la producción histórica y social del género, la crítica poscolonial al feminismo occidental o el feminismo lesbiano.» En la cuenta Issuu de La Ciutat Invisible se puede encontrar un dossier con el programa y los artículos que forman parte de la bibliografía del seminario. Todas las sesiones tendrán lugar a las 19h en el local de La Ciutat Invisible, carrer Riego 17, baixos, 08014, Barcelona.

Programa:
Miércoles 9 de mayo. 19h: Nuevos Feminismos. Con la autora Silvia L. Gil. Presentación y debate en torno al libro.

El texto nos acerca a las prácticas del feminismo en los años 90, a las transformaciones -teóricas y prácticas- derivadas de la irrupción de la teoría queer, así como la diversificación de los objetivos de los feminismos.

Miércoles 16 de mayo. 19h: La teoría sexo-género a partir de Gayle Rubin.

En los últimos años, desde disciplinas investigadoras, se han elaborado trabajos en los que se reconoce de qué manera las identidades masculina y femenina vienen determinadas no sólo por factores biológicos, sino también por estrategias del poder, elementos simbólicos, psicológicos, sociales y culturales, entre otros. Para introducir la sesión hemos elegido «El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo» de la antropóloga cultural Gayle Rubin, considerada una de las primeras sistematizaciones de la teoría sexo-género.

Domingo 20 de mayo. 19h: El calibán y la bruja. Mesa redonda con la autora Silvia Federici.

Aprovechando la visita de la autora a Barcelona y Terrassa, queremos compartir con ella el trabajo realizado desde los grupos de lectura desde el mes de marzo. En esta mesa redonda nos gustaría abordar diversas cuestiones, entre las que destacamos dos: sentido y validez de recuperar el marxismo desde el feminismo hoy, y líneas de continuidad en las políticas de control sexual y demográfico.

Miércoles 30 de mayo. 19h: El feminismo postcolonial como crítica.

Previamente a abordar las visiones feministas árabe, chicana o negra, queremos esbozar el concepto mismo de postcolonialismo. Varias autoras y autores han señalado las ambigüedades del término y, a pesar de reconocer las grandes aportaciones de esta corriente teórico política, también recuerdan los peligros que pueden comportar ciertas formas de entender «lo poscolonial». El artículo de Chandra Talpade Mohanty «Bajo los ojos de Occidente. Academia feminista y discurso colonial» servirá como introducción a la sesión.

Miércoles 6 de junio. 19h: Crítica feminista lesbiana.

Con el objetivo de dar visibilidad a la realidad lesbiana, esta crítica feminista irrumpe con fuerza en los años 60 y 70 en lo que se llamó «segunda ola del feminismo», y representa una aportación central en la diversificación de las experiencias de ser mujer . Pero ¿qué es ser lesbiana? ¿Una identidad concreta, unas prácticas determinadas o una categoría social que opera en la sociedad de forma discriminatoria?


Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria

En esta obra, Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria (Traficantes de Sueños, Madrid, 2010), Silvia Federici analiza las condiciones iniciales en las que el capitalismo surgió y qué medidas, a menudo de extrema violencia, fueron necesarias para su implantación final. Esas medidas, entre ellas la caza de brujas y el cercamiento de los recursos comunales, claves para la destrucción del tejido social del feudalismo, consiguieron hacer realidad, tanto en Europa como en el territorio colonizado, la acumulación originaria o el trabajo asalariado, y, con ellos, el tipo de relaciones sociales que requiere el capitalismo. Desde una aproximación materialista, se revisa el tránsito de la sociedad feudal a la sociedad capitalista, prestando especial atención a los subordinados, las mujeres, los campesinos o los esclavos.

Índice:

Prefacio

Introducción

1. El mundo entero necesita una sacudida. Los movimientos sociales y la crisis política en la Europa medieval.

2. La acumulación de trabajo y la degradación de las mujeres. La construcción de la «diferencia» en la «transición al capitalismo».

3. El gran Calibán. La lucha contra el cuerpo rebelde.

4. La gran caza de brujas en Europa.

5. Colonización y cristianización. Calibán y las brujas en el Nuevo Mundo.

Bibliografía

Índice de imágenes

Enlace: Traficantes de Sueños. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria.

Entradas relacionadas: Silvia Federici. Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas.