Thomas Laqueur, profesor Helen Fawcett de la Universidad de Berkeley, propone en La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud (Madrid, Cátedra, 1994) un recorrido por las representaciones científicas sobre el sexo y el género que se han elaborado a lo largo de la historia de Occidente e intenta explicar cómo, por una parte, éstas han influido en la construcción social del cuerpo y el modo occidental de entender la diferencia sexual, y, por otra, cómo esas representaciones científicas están influidas, a su vez, por la asimetría en las relaciones de poder entre hombres y mujeres propias del sistema patriarcal.
Índice:
Prefacio
Capítulo I. Sobre el lenguaje y la carne.
Capítulo II. El destino es anatomía.
Los órganos y los ojos del topo.
Sangre, leche, grasa y esperma.
Orgasmo y deseo.
Las exigencias de la cultura.
Capítulo III. Nueva ciencia, carne única.
Las prácticas de la anatomía.
La verdad del modelo de sexo único.
Cuerpos y metáforas.
Capítulo IV. La representación del sexo.
Sexo único y macrocosmos.
La representación de un solo sexo en un mundo de dos sexos.
Sexo, género, médicos y ley.
Cómo se imagina la generación en la obra de Harvey.
Capítulo V. El descubrimiento de los sexos.
El sexo biológico.
La aporía de la biología.
Orgasmo y diferencia sexual.
Capítulo VI. El sexo socializado.
La política y la biología de los dos sexos.
La política cultural de la fecundidad cíclica.
Vicio solitario, plaga social y taza de té.
El problema de Freud.
Gracias a Patricia Sanchez Espinosa que nos informó de la existencia de un enlace para leer el libro en línea:
http://es.scribd.com/doc/137709000/Laqueur-Thomas-La-construcción-del-sexo#download